Hasta ahora para obtener imágenes de alta resolución de los tejidos biológicos era necesario hacer secciones muy finas, lo que conlleva perder información sobre la conexión espacial entre sus estructuras, un dato fundamental cuando lo que se estudia es el cerebro. Gracias a esta técnica han logrado ver como las neuronas se relacionan entre sí, además de las estructuras subcelulares, las proteínas, los ácidos nucleicos y los neurotransmisores, destacan los investigadores. Además es compatible con las técnicas histoquímicas tradicionales para el estudio de los tejidos del cerebro.
domingo, 14 de abril de 2013
Logran hacer transparente el cerebro humano
Hasta ahora para obtener imágenes de alta resolución de los tejidos biológicos era necesario hacer secciones muy finas, lo que conlleva perder información sobre la conexión espacial entre sus estructuras, un dato fundamental cuando lo que se estudia es el cerebro. Gracias a esta técnica han logrado ver como las neuronas se relacionan entre sí, además de las estructuras subcelulares, las proteínas, los ácidos nucleicos y los neurotransmisores, destacan los investigadores. Además es compatible con las técnicas histoquímicas tradicionales para el estudio de los tejidos del cerebro.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario